En febrero de 2025, la confianza de los consumidores en Estados Unidos cayó significativamente, llegando a su punto más bajo en ocho meses. Esta caída se debe a las crecientes inquietudes sobre la inflación y las políticas comerciales que ha adoptado el gobierno bajo la presidencia de Donald Trump.
La confianza del consumidor en Estados Unidos ha experimentado una notable disminución en febrero de 2025, alcanzando su nivel más bajo en ocho meses. Este descenso se atribuye a crecientes preocupaciones relacionadas con la inflación y las políticas comerciales implementadas por la administración del presidente Donald Trump.
Descenso en el Índice de Confianza del Consumidor
Inquietudes por la Inflación y Medidas Comerciales
Preocupaciones por la Inflación y Políticas Comerciales
Efecto en el Empleo y Perspectivas Económicas
La opinión sobre el mercado de trabajo también ha sufrido un impacto. Los estadounidenses sienten que es más complicado hallar empleo y manifiestan inquietud por la seguridad de sus ingresos. Las previsiones a corto plazo sobre ganancias y oportunidades de trabajo han decrecido, llegando a niveles de pesimismo no observados en diez meses.
La percepción sobre el mercado laboral también se ha visto afectada. Los estadounidenses consideran que es más difícil encontrar empleo y expresan preocupación por la estabilidad de sus ingresos. Las expectativas a corto plazo sobre ingresos y oportunidades laborales han disminuido, alcanzando niveles de pesimismo no vistos en diez meses.
La disminución en el optimismo de los consumidores ha tenido efectos inmediatos en los mercados financieros. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq registraron bajas después de la difusión del informe, evidenciando la susceptibilidad del mercado ante el ánimo de los consumidores.
Baja en las Ventas al por Menor
Disminución en las Ventas Minoristas
Previsiones Económicas y Riesgo de Recesión
La Reserva Federal de Atlanta ha modificado sus proyecciones económicas, previendo una disminución del 1.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos para el primer trimestre de 2025. Esta revisión contrasta con el crecimiento del 2.3% que se había estimado previamente y apunta a indicios de una potencial recesión.
La Reserva Federal de Atlanta ha ajustado sus proyecciones económicas, anticipando una contracción del 1.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos para el primer trimestre de 2025. Esta revisión contrasta con el crecimiento del 2.3% estimado anteriormente y refleja señales de una posible recesión.
Protestas de los Consumidores
En respuesta al malestar económico y social, se ha convocado un «apagón económico» en Estados Unidos para el 28 de febrero. Esta protesta, organizada por el movimiento People’s Union USA, liderado por John Schwarz, insta a los consumidores a abstenerse de gastar dinero durante 24 horas. La iniciativa busca resaltar el poder de los consumidores en la economía y ha ganado notable apoyo en redes sociales y medios de comunicación.