En nuestro sitio web, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Una cookie es un archivo de texto pequeño que se almacena en tu ordenador o dispositivo móvil cuando visitas nuestro sitio. Estas cookies nos permiten recordar tus preferencias y ofrecerte una experiencia personalizada, adaptada a tus necesidades y gustos.

Los autos del futuro según BMW

https://cdn.motor1.com/images/mgl/pb0AkW/s3/bmw-i-vision-dee.jpg

BMW ha afirmado que el porvenir del sector automotriz estará fuertemente determinado por el software, convirtiendo a los automóviles en plataformas digitales dinámicas. Esta perspectiva se concreta con la introducción del BMW Operating System X, diseñado para proporcionar una conducción más inteligente, intuitiva y hecha a medida.

Transición hacia automóviles definidos por software

Evolución hacia vehículos definidos por software

BMW Operating System X: un nuevo capítulo digital

Para adaptarse a esta transformación, BMW presentó el BMW Operating System X, un sistema operativo creado para brindar una experiencia más intuitiva y adaptable. Una de las novedades de este sistema es el BMW Panoramic iDrive, que integra una pantalla panorámica en el tablero con una pantalla central y la opción de un head-up display 3D. Este sistema está basado en el Android Open Source Project (AOSP) y dispone de un asistente digital mejorado, potenciado por modelos de lenguaje a gran escala, lo que permite interacciones más naturales y ajustadas con los usuarios.

Adaptabilidad y personalización en la conducción

El BMW Operating System X ofrece una personalización superior, haciendo que cada automóvil sea exclusivo para su dueño. Mediante Connected Drive Upgrades, los conductores pueden habilitar funciones extra, como el arranque remoto del motor o asistentes de conducción, ya sea con un pago único o una suscripción mensual. Por ejemplo, en Europa, el paquete de servicios digitales tiene un precio de 9.99 euros mensuales.

El BMW Operating System X permite una mayor personalización, haciendo que cada vehículo sea único para su propietario. A través de Connected Drive Upgrades, los usuarios pueden activar funciones adicionales, como el encendido remoto del motor o asistentes de conducción, mediante un pago único o una suscripción mensual. Por ejemplo, en Europa, el paquete de servicios digitales tiene un costo de 9.99 euros al mes.

BMW también ha establecido colaboraciones estratégicas para reforzar su atención en el software automotriz. En julio de 2024, el Grupo BMW se unió como miembro estratégico al Grupo de Trabajo de Vehículo Definido por Software (SDV) de la Eclipse Foundation, centrándose en la cooperación para el desarrollo de software de código abierto en el sector de la automoción.

Retos y oportunidades en el ámbito automovilístico

A medida que BMW fortalece su ecosistema digital, se enfrenta a la competencia de otras marcas que han avanzado en el entorno digital. Un ejemplo es BYD, que ha incorporado en sus modelos el sistema DiLink 5.0, con una interfaz muy personalizable y actualizaciones a distancia. Por otro lado, Nio ha creado su asistente de inteligencia artificial, NOMI, capaz de comunicarse con los pasajeros a través de expresiones faciales en una pantalla esférica.

Armonía entre hardware y software

Equilibrio entre hardware y software

Un desafío para las marcas tradicionales es encontrar el equilibrio entre hardware y software. No se trata solo de digitalizar todo, sino de lograr una interacción natural. Por ejemplo, los controles más usados, como el ajuste de volumen o la calefacción, siguen siendo físicos porque brindan mejor usabilidad. Además, la interfaz de BMW ha sido optimizada para la conducción, evitando que los conductores se distraigan buscando funciones en una pantalla. 

By Henry Valdivia

Puede interesarte