En nuestro sitio web, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Una cookie es un archivo de texto pequeño que se almacena en tu ordenador o dispositivo móvil cuando visitas nuestro sitio. Estas cookies nos permiten recordar tus preferencias y ofrecerte una experiencia personalizada, adaptada a tus necesidades y gustos.

Factores que impulsan el aumento del coste de la compra online

https://www.diarioenpositivo.com/asset/thumbnail,992,558,center,center/media/diarioenpositivo/images/2024/03/25/2024032512221463836.jpg

Durante el último trimestre de 2024, la economía de España experimentó un incremento del 0,6% en el Producto Interior Bruto (PIB) comparado con el trimestre anterior, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este porcentaje muestra un aumento de dos décimas en comparación con el crecimiento del 0,4% registrado en el tercer trimestre de ese año.

Detalle del incremento económico

El aumento del PIB durante este tiempo se debe principalmente a la influencia positiva de la demanda nacional, que sumó 0,5 puntos porcentuales al crecimiento de un trimestre a otro. Por otro lado, la demanda externa neta añadió 0,1 puntos porcentuales, mostrando un equilibrio entre las exportaciones e importaciones en el trimestre.

Comparación anual

Comparativa interanual

Perspectivas económicas para 2025

Mirando hacia adelante, varias entidades han modificado sus estimaciones de crecimiento para la economía de España. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aumentado sus pronósticos, esperando un crecimiento del PIB del 2,3% para 2025 y del 1,8% en 2026. Aunque estas cifras son alentadoras, se encuentran por debajo de las expectativas del Gobierno español y de otros expertos nacionales.

Mientras tanto, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha ajustado al alza sus expectativas, colocando el crecimiento del PIB en un 3,1% para 2024 y en un 2,5% para 2025. Estas estimaciones muestran confianza en la capacidad de la economía española para resistir frente a retos tanto internos como externos.

Acciones del gobierno para impulsar la economía

Medidas gubernamentales para estimular la economía

En respuesta a las perspectivas económicas y con el objetivo de fomentar un crecimiento sostenible, el Gobierno español ha anunciado una serie de medidas estratégicas. Entre ellas, destaca la creación de un comité de inversiones estratégicas destinado a identificar y acelerar proyectos empresariales de alto impacto económico, especialmente en áreas como la innovación digital y la transición ecológica. Esta iniciativa busca proporcionar un marco estable para el desarrollo de proyectos estratégicos y agilizar los trámites burocráticos asociados.

Retos y consideraciones a futuro

Desafíos y consideraciones futuras

A pesar de las perspectivas positivas, la economía española enfrenta desafíos significativos. Eventos climáticos adversos, como la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), han causado daños estimados en más del 1% del PIB, afectando particularmente a regiones como Valencia. La recuperación económica en estas áreas dependerá de la eficacia y rapidez en la implementación de medidas de apoyo y reconstrucción.

By Henry Valdivia

Puede interesarte