En nuestro sitio web, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Una cookie es un archivo de texto pequeño que se almacena en tu ordenador o dispositivo móvil cuando visitas nuestro sitio. Estas cookies nos permiten recordar tus preferencias y ofrecerte una experiencia personalizada, adaptada a tus necesidades y gustos.

Sophie Binet, una idealista que quiere «reunir» a la CGT

Sophie Binet, una idealista que quiere «reunir» a la CGT
Sophie Binet, durante una rueda de prensa ofrecida por los interlocutores sociales invitados al debate con Elisabeth Borne, en Matignon, el 5 de abril de 2023.

Casco azul internamente, casco pesado fuera de su organización. Que fue propulsada a la cabeza de la CGT, hace dos meses y medio, Sophie Binet hace a veces de pacificadora, a veces de guerrera que no da cuartel. Dentro de su gremio, sacudido -hasta hace poco- por rencillas fratricidas, practica la abrazoterapia y la apertura, con una gestión que se ha ampliado a cuatro nuevos afiliados, el jueves 15 de junio. En los campos de batalla sociales, golpea sin miramientos el «patrones deshonestos» y Emmanuel Macron, «el presidente del caos». El método parece dar resultados: por el momento, no hay más motines en el transatlántico Confederal y los fuertes vientos están elevando la moral de la tripulación.

Esperábamos una mujer, pero no era Sophie Binet. Otros dos de sus compañeros codiciaron la silla de secretario general, con motivo del 53mi congreso central, que se celebró del 27 al 31 de marzo en Clermont-Ferrand. Por un lado estaba Marie Buisson, apoyada por Philippe Martinez, el número uno saliente. En la otra esquina del cuadrilátero: Céline Verzeletti, la rebelde que contó con el apoyo de altos mandos muy críticos con la hasta entonces dirigencia nacional de turno. Al final, ninguno de los dos logró imponerse, frente a los grandes votantes de la CGT divididos. Se acaba de abrir un vacío en el que se sumergió Sophie Binet: en la madrugada del 31 de marzo, tras una noche de negociaciones hipertensas, su nombre surgió como solución unificadora.

Se había detenido lo peor, a costa de un big bang. Nunca, en la historia de la CGT, una mujer había tomado las riendas. Nunca, tampoco (en todo caso desde 1909), se había atribuido esta responsabilidad a una personalidad que había ingresado previamente en el Partido Socialista (PS), mientras que sus antecesores tuvieron, en un momento u otro, su tarjeta con el Comunista Francés (PCF). . Nunca, finalmente, el puesto de gran timonel había sido asignado a una luminaria de la Unión General de Ingenieros, Ejecutivos y Técnicos (Ugict-CGT), organización entonces encabezada por Sophie Binet. Una auténtica conmoción para la confederación, impregnada de cultura obrera y cuyos sucesivos líderes fueron metalúrgicos, caldereros, ferroviarios, etc.

«Una sensación de bienestar»

Apenas asumió, se asignó una doble misión: » recolectar « Y » luchar «mientras lo martillaba cerrando el 53mi Congreso. A partir del mes de abril visita a compañeros presentados como los más duros del sindicato. La vemos junto a Olivier Mateu, el rudo líder del sindicato departamental de Bouches-du-Rhône. Habla en París con representantes de la federación de comercio, otro componente catalogado entre los más abrasivos. También viaja a la central térmica de Gardanne, no lejos de Marsella, donde la CGT-energía defiende un proyecto de conversión industrial, una estructura que le hizo pasar un mal rato a Philippe Martínez cuando era el jefe. Esto en cuanto a la operación «restablecer los vínculos».

Te queda el 84,6% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.

By Henry Valdivia

Puede interesarte