En nuestro sitio web, utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Una cookie es un archivo de texto pequeño que se almacena en tu ordenador o dispositivo móvil cuando visitas nuestro sitio. Estas cookies nos permiten recordar tus preferencias y ofrecerte una experiencia personalizada, adaptada a tus necesidades y gustos.

Pactos de Gobierno | Así avanza los pactos autonómicos tras el 28M

Pactos de Gobierno |  Así avanza los pactos autonómicos tras el 28M

Con los partidos sumidos ya de lleno en la carrera de las elecciones del 23-J, las negociaciones para formar gobierno en muchas comunidades tras los comicios del 28 de mayo prosiguen, con algunas certezas, pero también con muchas dudas.

Sólo las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid y La Rioja, donde las elecciones se decidirán por mayoría absoluta -para el PSOE en el primer caso y para el PP en los otros dos-, podrá iniciar la legislatura esquivando los pactos. Pero éstos sí serán necesarios en el restaurante de las regiones que acudieron a las urnas el 28-M.

En algunas de ellas ya se han perfilado acuerdos, a falta de conocer el alcance real de los mismos con las investiduras y la composición de gobiernos. Canarias, Cantabria y la Comunidad Valenciana se han unido a las demás y han despejado el camino de la gobernabilidad.

Islas Canarias

En Canarias, Coalición Canaria ha cerrado un pacto con el PP, la Agrupación Socialista Gomera y la Agrupación Herreña Independiente para conformar el nuevo Gobierno autonómico con el nacionalista fernando clavijo como presidente y popular Manuel Domínguez como vicepresidente. A fata de conocer el reparto de consejerías, el acuerdo dejar sin influencia a los cuatro diputados de Vox. Este miércoles ha confirmado que el PP propondrá a su secretaria autonómica, María José González Revuelta, como próxima presidenta del Parlamentario de Cantabria, una opción que la mayoría de los grupos parlamentarios prevén avalar, según fuentes del partido.

Cantabria

Lo mismo ocurrirá en Cantabria, incluido el candidato popular, María José Sáenz de Buruagaserá la primera presidenta tras firmar un acuerdo para su investidura con el secretario general del PRC, Miguel Ángel Revilla, por el que el PP gobernará en solitario la región. Al mismo tiempo, el PP ha pedido a Vox que facilita la investidura de Buruaga a cambio de un acuerdo con como el que han firmado con el PRC, pero Vox ha insistido en que solo aceptaría gobernar en coalición. La legislatura, mientras tanto, ha echado a andar con la constitución del Parlamento, que estará presidido por la popular María José González Revuelta.

Comunidad Valenciana

El PP y Vox han alcanzado un acuerdo para configurar un Gobierno de coalición en la Comunidad Valenciana presidido por el popular Carlos Mazón. Vox asumirá la consejería de Agricultura, la de Justicia, Interior y Gobernación y la de Cultura, que dirigirá el torero Vicente Barrera, quien también será vicepresidente primero. El pacto rubricado por ambos partidos cuenta con 50 puntos, entre los que destaca una referencia a la lucha contra la «Violencia doméstica«que esquiva el concepto de»violencia genérica«, lo que ha originado una amplia controversia. El propio líder del PP, Alberto Núñez Feijoose ha visto obligado a ratificar el compromiso del PP en este ámbito, aunque el texto firmado no se ha modificado.

Aragón

En Aragón, la popular Jorge Azcón se mueve entre el posibilidad de un Ejecutivo con Vox o de un Gobierno en solitario con un solo voto favorable en una segunda votación -una posibilidad que exigiera también la abstención de Vox-. El partido de Abascal, eso sí, insiste en hacer valer sus votos y entrar en el Gobierno autónomo.

momento, el acuerdo entre el PP y Vox para poner a la candidata de este partido, Marta Fernández, al frente de las Cortes de Aragón ha reavivado la expectativa de pactos entre formaciones de embajadores. El pacto incluye la formación de una mesa de trabajo para explorar las posibilidades de alcanzar un acuerdo basado en «un programa de cambio avalado por el resultado electoral inapelable», según el PP, y de cuya consecución depende el apoyo de Vox a la investidura de Azcón, como ha recalcado la formación de Santiago Abascal. Al respecto, el vicepresidente de Vox, Jorge Buxadé, ha asegurado que su partido de frente ahora la negociación para la investidura de Azcón «con toda la espejismo«.

Asturias

En Asturias, el socialista Adrián Barbón mantenerse prácticamente garantizado en la reelección despues de eso interfaz de usuario allá podems hayan adelantado que impedirán un hipotético acuerdo PP-Vox to invest al popular Diego Canga. Este jueves, además, PSOE e IU han alcanzado un acuerdo que reedita el pacto alcanzado hace cuatro años y que permitirá que la diputada electa de IU Delia Campomanes sea elegida para formar parte de la nueva Mesa de la Junta General del Principado. El PSOE contará con dos de los cinco miembros del órgano de gobierno de la Cámara, la Presidencia, que corresponderá al hasta ahora vicepresidente del Gobierno asturiano, Juan Cofiño, y la vicepresidenta primera, en la que seguirá Celia Fernández.

Una vez cerradas las conversaciones para definir la composición de la Mesa de la Junta GeneralPSOE e IU vuelven a negociar sobre el futuro Gobiernodado eso los tres diputados de la coalición ya han garantizado que votarán sin contraprestaciones un favor de la investidura de Barbón.

El candidato electa de Podemos Asturias, Covadonga Tomé, sí ha pedido al presidente del Principado que evitar apoyarse en Foro la próxima legislatura y que conforma gobierno de coalición con IU y la formación morada. Foro no contemplado apoyar la investidura de Canga y ve como opción más probable su abstención ante la candidatura de Barbón, al que el único diputado de esa formación ha tendido la mano para alcanzar acuerdos.

Baleares

El Partido Popular y Vox han encarrilado las negociaciones para alcanzar un acuerdo en Baleares tras pactar la composición de la Mesa del Parlamentaunque aún o se ha despejado la incógnita sobre un posible pacto para gobernar las islas. Eal pasado martes, el diputado de Vox gabriel le sene fue elegido presidente de la cámara regional, con los 34 votos a favor del PP, Vox y s’Unió, por mayoría absoluta en la primera votación. Mauricio Rovira (PP) y Mercedes Garrido (PSIB) serán vicepresidentes primero y segundo.

Ahora, el PP pretende que Vox se abstenga para que en segunda votación Marga Prohen mar elegante presidenta del Govern en minoría. El preacuerdo firmado entre el Partido Popular y Vox ya una serie de claves estratégicas en los que destacan la libre elección de la lingua en Educación, la demande de derogación de la ley del ‘sólo sí es sí’ y la lucha contra la inmigración ilegal. Sin embargo, la formación de ultraderecha ha insistido en que el preacuerdo alcanzado no es ni programático «ni mucho menos» de legislatura.

extremeño

En Extremadura, los puentes entre PP y Vox han quedado rotos esta semana lo que podría abocar a la región a unas nuevas elecciones. La falta de acuerdo entre ambos partidos ha provocado que el PSOE mantiene la Presidencia de la Asamblea de Extremadura y Vox se quede fuera de la Mesa de la cámara. Tras la constitución de la cámara, el líder autonómico del PP y candidato a la presidencia del Gobierno autonómico, María Guardiola, crítica de «La soberbia y el ansia de poder» de Vox que, a su juicio, puede conducir a una nueva convocatoria electoral en Extremadura, y ha asegurado que no dejar entrar en el Gobierno a quienes niegan la violencia machistaPor su parte, Vox sigue cerrado a la negociación.

Murcia

noticias relacionadas

En Murcia, el presidente en funciones de la Región, Fernando López Mirasdefender un Gobierno del PP solo con acuerdos con Voz para permitir su investidura sin entrar en el Ejecutivo autonómico. Sin embargo, la formación ultraderechista pide entrar en el Ejecutivo y su candidato, José Ángel Antelo, ha reclamado que vaya a negociar a Murcia el líder de los populares, Alberto Núñez Feijoo, porque las decisiones «las toma él». Por su parte, Miras ha recordado este viernes a Vox que en 2019 permitió que gobernara en solitaria Isabel Díaz Ayuso, con resultados electorales similares a los obtenidos por su partido el 28 de mayo.

navarra

En definitiva, en Navarra, constituirá el Parlamento con un acuerdo para la Mesa que pueda anticipar para que pueda jugar en el ejecutivo foral, el candidato socialista, María Chivitaha defendido este viernes que el Acuerdo entre PSN, Gero Bai y Contigo-Zurekin para la conformación del próximo Ejecutivo foral «tiene que ser a tres, tiene que contar con los 21 votos» y «cada uno con su peso específico».

By Henry Valdivia

Puede interesarte