Allá Generalidad ha hecho saber al estado que no la pagará la factura por los servicios prestados por Renfe fr 2022. In a map to the que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, remitida al presidente de la operadora, Raúl Blancode los responsables de Consellería de Territori, se comunica que no desembolsarán los 25,95 millones de euros que reclama. Considerando que, durante el año pasado, Rodalíes avanzar con un incremento de la oferta de servicio que tenga que ser sufragada por el Govern, con lo que se volver las facturas presentadas, según fuentes y documentación de la Generalitat.
En el acuerdo de traspaso de Rodalies entre Catalunya y el Estado de 2009 se establecerá que todas las mejores que se introdujeran en el servicio ferroviario correrían un cargo de la Generalitat, es decir, que si por ejemplo se pedían más frecuencias pactadas, pagaban aparte. Entre 2011 y 2016 se acumula, total o parcialmente, solo a partir de 2017 el conflicto estalla cuando el gestor de la infraestructura, Adif, incrementa el cañón por el paso de trenes y Renfe decide pasar de largo directamente en el proyecto de ley del plan de acción. El Govern se opone porque asegura que este cobro no aparece en el acuerdo de traspaso.
información judicial
La discrepancia +ha llegado a los tribunales. La empresa ferroviaria denuncia al Generalidad por el impago de un total de 80,92 millones de euros del periodo 2016-2019: en el que se incluye tanto el plan de acción de cada año como los cánones correspondientes. En el otro lado, Territori solo admite una 57,56 semana millones por cuatro ejercicios. Desde este momento, desde 2020 y en adelante, no se ha reconocido la deuda que, en cambio, sí reclama Renfeque depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
A pesar de que desde el Govern se han reconocer las importaciones de los planes de acción, el problema radica en que nunca se ha firmado el programa contractual entre el operador ferroviario y la propia Generalitat. Esta circunstancia provoca que, cada año, los aproximadamente 300 millones de euros que cuesta prestar el servicio de Rodalies en Catalunya van directamente del Estado a Renfe, con lo que Catalunya no tiene capacidad de maniobra.
Sin capacidad de decidir
Allá discusión política siempre ha sido la misma. La empresa pide a territorio que firme el programa contractual para queden atados por una serie de condiciones mientras que, en la otra parte, el Govern critica que el dinero pasa del Estado a Renfe (que es igualmente ministerio) sin que puedan incidir en la toma de decisiones. fr junio 2022la Generalitat pidio por carta que las acciones incluidas en el plan de acción formen parte del financiación ordinaria del servicio y, en consecuencia, destino parte de los fondos que la Administración General del Estado les transfirió.
No obstante, para ello sería necesario cambiar las clausulas que sucedió en su día en el traspaso de Rodalies de 2009, algo que de momento no se ha producido.
«No hay coincidencia» el pago
Llegados a este punto, y con la Incidencia de Gavà aún en la memoria, el director general de Transportes Ferroviari, Oriol Martoriha enviado una carta a la directora de Rodalíes, Mayte Castillo, en la que asegura que, una vez analizada la documentación correspondiente al 2022 donde se adjuntan facturas por una importación de 25.954.173 euros «entendres que no se corresponde su pago». De esta cifra, 18.775.487,60 euros su del plan de acción y, el restaurante, de los cañones por Adif.
con estos 25,95 millones que la Generalitat se niega a desembolsar, la suma que se adeuda alcanza los 152 millones euros: 133,43 millones de plan de acción y 43,38 de los cánones.
tarjeta de secretaria
noticias relacionadas
en el menú de Martori del 16 de mayo se suma una segunda misiva al presidente de Renfe por parte del secretaria de movilidad e infraestructura, Marc Sanglas, del 18 de mayo, en la que le comunica esa misma circunstancia. Sanglas asegura que han podido «comprobar» que los «datos de producción» del ejercicio en Rodalies «sitúan de nuevo por debajo de la oferta que se previó para 2011 en el momento de hacerse efectivo el traspaso de servicios».
Esto, sigue al secretario, hace que como no se ha incrementado la «oferta real del servicio» pendiente el 2022 «no habrá ningún gasto imputable por este concepto a cargo de la Generalitat».